INNOVACIÓN, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN
INNOVACIÓN, DESARROLLO E INVESTIGACIÓN
El modelo educativo del ITSO Universitario se basa en el enfrentamiento permanente de los estudiantes a retos en escenarios reales de la profesión y la resolución de problemas como eje dinamizador que genera un alto desarrollo de procesos de utilización y práctica de los métodos de investigación científica especialmente aplicada y la metodología de desarrollo de proyectos y emprendimientos, lo que conlleva de hecho a lograr profesionales con sólidas habilidades investigativas; por ende, los docentes tienen una alta responsabilidad en la aplicación de métodos de investigación en cada una de las asignaturas asociadas a su formación.
Desde sus inicios, siendo un pequeño instituto ubicado en la Amazonía, el ITSO Universitario empezó a destacarse a nivel nacional por ser uno de los pocos institutos que direccionaban sus esfuerzos, sus iniciativas y su presupuesto hacia la construcción de un sistema de investigación sólido, guiado por los propios estudiantes. Un sistema de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica enfocado en identificar problemáticas del propio entorno comunitario y aplicando los dominios académicos institucionales, proponer y desarrollar alternativas de solución reales que no solo puedan evidenciarse en documentos oficiales sino, que puedan aplicarse y ser de beneficio para los pueblos amazónicos y el sector productivo local.
Mira aquí el Sistema de Gestión de Innovación y Transferencia Tecnológica.
El ITSO cuenta con varios grupos de investigación consolidados, cada uno alineado a problemáticas locales y a las áreas de formación de la institución:
Grupo de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Objetivo: Desarrollar soluciones innovadoras en software, redes y seguridad informática para fortalecer procesos académicos, empresariales y sociales.
Ejemplos: Proyectos de ciberseguridad para instituciones locales, aplicaciones educativas digitales y sistemas de gestión para PYMES.
Grupo de Investigación en Energías Renovables y Medio Ambiente
Objetivo: Impulsar proyectos sostenibles relacionados con energía solar, eficiencia energética y cuidado ambiental.
Ejemplos: Instalación de prototipos de paneles solares en comunidades rurales y campañas de reciclaje comunitario.
Grupo de Investigación en Desarrollo Social y Productivo
Objetivo: Generar estudios y propuestas que aporten al emprendimiento local, cadenas productivas y economía solidaria.
Ejemplos: Planes de negocios para asociaciones agrícolas y análisis de impacto social en proyectos comunitarios.
El ITSO Universitario ha definido líneas estratégicas de investigación, que articulan los proyectos con las necesidades del territorio:
- Innovación tecnológica aplicada a la educación.
- Desarrollo productivo y economía popular solidaria.
- Energías limpias y sostenibilidad ambiental.
- Gobernanza, sociedad y desarrollo territorial.
Durante el 2024, se realizaron convocatorias internas de proyectos de investigación, con el fin de:
- Financiar propuestas de docentes y estudiantes enmarcadas en las líneas institucionales.
- Fortalecer la producción científica mediante publicaciones en revistas indexadas.
- Impulsar la participación en redes académicas nacionales e internacionales.
En particular, se destaca la convocatoria de proyectos aplicados a la resolución de problemas de la comunidad, vinculando directamente investigación + vinculación con la sociedad.
Comience con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.